Durante siglos y siglos, hemos presenciado que las cosas más bellas del mundo, han sido generadas por la inspiración de hombres y mujeres, en millones de tópicos: impresionantes palacios, canciones y poemas de amor que quitan el aliento, piezas de arte inimaginables para nuestros sentidos, invenciones fuera de lo común, tecnología más allá de nuestra comprensión, manjares espectaculares que parecen caídos del cielo…
Amores y Sabores es comida que inspira. Pero,
¿qué es la inspiración? ¿Cómo obtenerla de la comida? ¿Es siquiera posible?
La inspiración es un impulso, un estímulo
que da pie a la creación. Es el proceso de ser mentalmente incitado, para hacer
o sentir algo, particularmente algo creativo, novedoso, innovador.
Y el hecho que sea un estímulo creativo, no
quiere decir, forzosamente que se cree algo que no exista aún, sino que, con lo
que conocemos, vemos y poseemos diariamente, aquellas cosas simples y
sencillas, que damos por sentado por tenerlas cerca, como la comida, podemos
crear maravillas inconcebibles.
Una fiel manifestación de la inspiración a
través de la comida es “Como agua para chocolate”, película en la que la
inspiración de una mujer la lleva a la creación de delicias que, no sólo
maravillan los paladares de los afortunados en probarlas, sino que tiene un
impacto mucho más profundo, que puede cambiar el curso de sus pensamientos, de
sus acciones, de sus vidas.
Eso es lo que todos buscamos, el impacto
más allá de lo convencional y esa magnitud de huella sólo puede lograrse con
una motivación, con inspiración. Esto es, precisamente, la meta de Amores y
Sabores: inspirar para lograr dejar huella, incluso en la alimentación
saludable.
El mundo de la alimentación y nutrición ha
evolucionado enormemente y ya no se trata, simplemente, de nutrir las
necesidades básicas del cuerpo, para hacer las actividades diarias,
cualesquiera que éstas sean, dependiendo de cada persona.
Ahora vemos que estos temas de la
gastronomía van mucho más allá, se involucran con las emociones, con los
antecedentes de la gente, su genética, su tipo de sangre, sus hábitos, su
personalidad, sus gustos y creencias.
Cocinar se vuelve un arte que involucra la
psicología, el conocimiento de los ingredientes a utilizar, pero sobre todo, la
emoción, la inspiración. Se requiere realmente conocer qué combinación de
alimentos, cocinados de qué forma, nutren a las personas en todos los sentidos,
incluso el espiritual.
Muchas veces nos preguntamos cómo es que
existen tantas recetas de nutrición o formas de alimentación y cuáles sirven y
cuáles no. Sin embargo, todas ellas comparten un
concepto: la inspiración. Algunos creadores pudieron inspirarse a través de seres queridos, que
ocasionaban un estímulo creador en sus mentes y los provocaban a generar ideas
innovadoras de cómo darles una vida más sana. Otros tal vez realizaban
actividades físicas que movían fibras internas y que los ponía en estado
imaginativo. Otros más leen libros, escuchan música que remueve
sus emociones, tienen sesiones profundas de meditación y, así, miles de formas
más de inspiración.
Los productos e ingredientes de Amores y
Sabores provocan ese efecto, ese impulso a crear, esa avidez de hacer algo más
que una simple comida, esa emoción de llegar al corazón de aquéllos que tendrán
el privilegio de probar el resultado de combinar estos productos, de fomentar
las emociones positivas, la sensación de bienestar, más allá de la pura
nutrición, sino de experimentar sensaciones más profundas, más completas.
Uno de los objetivos de Amores y Sabores es
promover las tres “c” de la comida saludable: comprar, cocinar y comer
conscientemente, sin sacrificar nunca, por el hecho de ser sana, el uso de
ingredientes nuevos, exóticos, diversos, evitando la cotidianeidad de la
alimentación aburrida y sin sacrificar tampoco una imagen nueva, elegante,
moderna, chic y no quedar amarrado a la imagen típica de los productos
saludables, que normalmente son artesanales y rústicos.
En pocas palabras, Amores y Sabores ofrece
un concepto que engloba todo lo que buscamos para nuestras vidas,
relacionado con una alimentación saludable: un impacto fuera de lo
convencional, a través de los impulsos de creación que evocan los productos e
ingredientes que compramos, cocinamos y comemos. Simplemente, comida que
inspira.
Mónica Albarrán T.